02/07/2023
IV Conferencia Iberoamericana de Género. Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, una poderosa herramienta que permite avanzar en el logro de una vida libre de violencia en Iberoamérica.

Bajo el lema “Hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”, las ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer de Iberoamérica, se dieron cita en Santo Domingo, República Dominicana, en el marco de la IV Conferencia Iberoamericana de Género, organizada por el Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, a propósito de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, que ostenta el país hasta marzo de 2023, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

La Conferencia, tuvo como propósito el diálogo político de alto nivel, la consecución de compromisos y acuerdos para avanzar hacia la agenda de igualdad de género en los países de la Comunidad Iberoamericana.

Contó con delegaciones oficiales de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Venezuela, así como con representantes de organismos internacionales como ONU Mujeres, CEPAL, PNUD y destacadas feministas de la región.

El evento fue presidido por la ministra de la Mujer de la República Dominicana, Mayra Jiménez, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, el viceministro de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié y la clausura estuvo encabezada por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona.

En las palabras de apertura, la Señora Mayra Jiménez señaló que Iberoamérica enfrenta aún grandes desafíos para desatar los nudos estructurales de las desigualdades de género, que excluyen, discriminan y limitan a las mujeres para ser sujetas activas del desarrollo. Entre ellos mencionó la inhumana violencia, el tráfico y la trata de mujeres como parte del crimen organizado, las grandes brechas salariales de ingresos y de protección social, la mayor carga del trabajo no remunerado, entre otros, reconociendo los agravantes, producto de la interseccionalidad de otros clivajes de desigualdad como la edad, la étnia, la situación de migración, la discapacidad, entre otros.

Reforzó la necesidad de redoblar este compromiso con las mujeres, colocando a la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, como una poderosa herramienta que permite avanzar en dicha dirección.

Por su parte, el Señor Andrés Allamand, también recogió el aporte de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, que es presidida actualmente por la República Dominicana, y próximamente por España, e hizo una invitación especial motivando al resto de los países que aún no forman parte a que se unan.

Presentación de la Iniciativa

A lo largo de los días de Conferencia, la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres fue resaltada y valorada por diferentes autoridades lo cual permitió generar un espacio de intercambio con representantes de otros países para animar su incorporación. Asimismo, fue puesta como parte de los puntos de agenda, con la presentación realizada por la Señora Sergia Galván, Asesora del Ministerio de la Mujer de República Dominicana, país que preside la Iniciativa.

La Declaración

Luego de dos jornadas de trabajo, la declaración de la Conferencia aprobada por consenso entre todos los países presentes, aboga por un nuevo modelo de desarrollo en busca de una Iberoamérica más justa, equitativa, inclusiva y democrática, colocando en el centro del desarrollo sostenible la igualdad de género y la plena participación igualitaria y sustantiva, y su autonomía en todas las esferas de la vida pública y privada y espacios de toma de decisiones, como condición indispensable.

Compromisos

La clausura del encuentro estuvo a cargo del presidente de República Dominicana, Luis Abinader quien resaltó el compromiso inquebrantable para seguir trabajando hacia la transformación de las condiciones de vida de las mujeres, su futuro y el de sus familias, aun en los últimos tiempos difíciles como los que ha tocado vivir.

En su discurso, el presidente recalcó la importancia de fortalecer los servicios de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, continuar promoviendo políticas para la igualdad, hacia el pleno disfrute de la ciudadanía a los derechos humanos culturales y colectivos, así como apoyar la promoción de mecanismos y herramientas de política económica con perspectiva de género que contribuyan a reducir la pobreza en todas sus dimensiones y desigualdad, cerrar las brechas sociales y mejorar el acceso a los servicios básicos.

A su vez, enfatizó en la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, como la primera plataforma permanente de cooperación Iberoamericana en materia de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres que busca convertirse en un referente regional e internacional, resaltando sus seis líneas de trabajo: Prevención de la violencia contra las mujeres; Medición del costo económico de la violencia contra las mujeres; Prevención y atención de la violencia contra las mujeres en situaciones de emergencia; Análisis de los efectos del empoderamiento económico de las mujeres en el riesgo de incidencia de la violencia; Producción de datos y estadísticas de violencia contra las mujeres y Formas emergentes de violencia contra las mujeres.

Más fotos aquí