antecedentes
Fuente foto: XXVII Cumbre Iberoamericana/SEGIB
Fuente foto: XXVII Cumbre Iberoamericana/SEGIB
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres surge de la XXVI Cumbre Iberoamericana de La Antigua (2018), en la que los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a continuar sus esfuerzos para prevenir, combatir y sancionar la violencia contra las mujeres.
En respuesta a este compromiso, a lo largo del 2020 la SEGIB inició un proceso de consultas en la que participaron representantes de cancillerías y entidades rectoras de diversos países iberoamericanos para compartir experiencias y buenas prácticas y debatir la pertinencia de proponer un Programa/Iniciativa en este ámbito.
Este proceso dio fruto a la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la violencia contra las mujeres, que fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra en 2021, con el objetivo de contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica.
A través de un modelo de cooperación horizontal que reúne a países con distintas trayectorias, que comparten sus experiencias en pie de igualdad y participan de acuerdo con sus capacidades, la Iniciativa será la primera plataforma permanente de cooperación iberoamericana en materia de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres, aspirando a convertirse en todo un referente regional e internacional.
principios rectores
misión
En línea con la Agenda de Desarrollo 2030, la Iniciativa tiene por misión contribuir a la erradicación de todas las formas de la violencia contra las mujeres y sus interseccionalidades, a través de la construcción y consolidación de un marco común de referencia para la incidencia política, la generación y gestión del conocimiento y la formulación de políticas integrales con enfoque de género, de derechos humanos e interculturalidad.
visión
La visión de la Iniciativa es la de ser reconocida y reconocerse como plataforma de cooperación iberoamericana referente en la construcción y consolidación de políticas públicas integrales eficaces para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y la atención y protección de las mujeres iberoamericanas víctimas y supervivientes de las mismas, con el fin de lograr el pleno respeto a los derechos humanos y las libertades de las mujeres.
principios
Los principios rectores de la Iniciativa son la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la horizontalidad y la transparencia. Asimismo, la iniciativa se guiará por los principios de apropiación, armonización y alineación, marcados por la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda.
Objetivos de la iniciativa



Fortalecimiento institucional
Impulsar el desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas y leyes integrales para erradicar la violencia contra las mujeres.

Prevención de la violencia contra las mujeres
Fortalecer el alcance de los programas y planes de prevención de la violencia contra las mujeres.

Atención, protección y reparación
Mejorar la atención, protección y reparación integral de las mujeres víctimas/supervivientes de violencia contra las mujeres.